• Flan

    $7.00

    El flan es un postre que se prepara con huevos enteros, leche y azúcar. Tradicionalmente se vierte caramelo en el molde, para que una vez terminada la cocción cuando se invierte el molde el flan quede cubierto por el caramelo. También se puede preparar con flan instantáneo industrial, el cual lleva una preparación similar a la gelatina.

  • El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano.

    Generalmente se le agrega pasas de ciruela o de uva y canela. También es común incorporarle vino de Oporto. Existe una variedad de arroz con leche llamada «arroz emperatriz» en la que se le añaden yemas de huevo. Debido a la herencia hispana es muy tradicional en todos los países latinoamericanos. En Perú existe una variante que se llama arroz zambito, elaborado con chancaca, nueces, pasas y coco rallado.

  • Es un postre popular en México, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia,Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, y demás países de América Central como El Salvador, Honduras, Panamá entre otros países de América Latina, pero también en Albania. Consiste en un bizcocho bañado con tres tipos de leche: leche evaporada, crema de leche y leche condensada, que le dan su nombre. Suele acompañarse con un merengue de claras de huevo y con cerezas al marraschino y espolvoreado con canela en polvo. Usualmente la receta no lleva mantequilla y por eso tiene una textura esponjosa.

    La decoración puede variar dependiendo de la región o del gusto del comensal. Se puede utilizar fondant, chantilly o merengue. Puede prepararse de diferentes maneras, por ejemplo se puede agregar chocolate a la decoración o bien agregar dulce de leche (cajeta/manjar/arequipe), o alguna bebida alcohólica (ron, brandy, anís, etc.) a la mezcla del tres leches.

    Las recetas de postres de pastel remojado se vieron en México ya en el siglo XIX, probablemente como resultado de la gran transferencia intercultural que tuvo lugar entre Europa y las Américas.1​ Aparecieron recetas en las etiquetas de leche condensada de Nestlé en la década de 1940, lo que puede explicar la popularidad ampliamente difundida del pastel en Latinoamérica, ya que la empresa había creado filiales en Chile, Cuba, Colombia, México y Venezuela en la década de 1930.

Go to Top